PRACTICA 6: ¿Cómo se reproduce la CÉLULA?
Introducción
MITOSIS Y MEIOSIS
La división celular consta de dos procesos fundamentales: la mitosis
o división del núcleo y la citocinesis o división del citoplasma. Ambos
procesos son independientes pero deben ocurrir de forma sincronizada. El
resultado son dos células hijas con una dotación cromosómica idéntica entre sí
y a la de la célula madre. La mitosis es el mecanismo estable que tienen las
células para distribuir de forma exacta la información genética entre las
células hijas durante las divisiones celulares. Durante la mitosis los
cromosomas se reparten equitativamente, incluyéndose una dotación cromosómica
completa en cada célula hija. Para facilitar este reparto, los cromosomas se
condensan haciendo patente su morfología.
La realización de esta práctica
tiene como objetivo conocer las particularidades citogenéticas que determinan
el significado biológico de los procesos de división celular de mitosis y
meiosis y aprender las diferencias entre ellas. Al estudiarlos comparativamente
veremos como el resultado final de ambos procesos es distinto por lo que los
cromosomas tienen que comportarse de modo diferente. Mediante la visualización
al microscopio de las características de las distintas fases del proceso mitótico
y meiótico iremos comprendiendo la base física de la herencia de los caracteres
(los genes se transmiten con los cromosomas) y cómo se mantiene el número
cromosómico durante el desarrollo de un individuo, la regeneración de los tejidos
o en los procesos reproductivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario